La arquitectura tradicional navarra como referente para el proyecto ”Cerquo” en Olite

Ubicación: Seminario Internacional Nueva Arquitectura Vernácula . Premio Rafael Manzano. ETSAM. UPM. Madrid.
Año: 2019
Ponentes: Xavier Espinós y Estefanía Fernández-Cid    
Colaboradores de proyecto: Lucía Espinós y Rodrigo Toro

El emplazamiento se sitúa en el histórico barrio medieval, dentro del Cerquo de Fuera, entre dos importantes polos: Castillo-Palacio e Iglesia de San Pedro. Ambos marcan la silueta urbana. La intervención está abrazada en toda su extensión por la muralla histórica o recinto cercado de la ciudad defensiva de Olite.

Nuestra intervención se vincula a dos escalas relacionadas: escala urbana (entorno BIC) y escala constructiva. El uso de los materiales tradicionales para la integración con las preexistencias es el hilo conductor proyectual.

Del mismo modo, la detección, el análisis y la conservación de los valores inherentes a los bienes y de los valores propios del entorno urbano son imprescindibles en la solución y materialización final del proyecto presentado.

El proyecto sienta sus bases en el estudio del crecimiento histórico urbano, de las fuentes documentales y normativas, la identificación de los ya citados valores y en la detección de las invariantes y modos de construir tradicionales de la región.

En cuanto a la materialidad y los sistemas constructivos, se ha realizado un importante estudio de la arquitectura tradicional navarra, los modos y sistemas de construir locales. Se han identificado los invariantes u homogeneidades constructivos, aplicándolos a la obra de nueva planta tanto del nuevo Museo de la Iglesia de San Pedro -que antecede al claustro- como las viviendas de nueva arquitectura tradicional –que generan una nueva plaza-.

Se realiza un urbanismo y una arquitectura de nueva planta que se mimetiza con el lugar, adaptándose al mismo, siendo una continuidad matérica y espacial de lo que Olite ha sido tradicionalmente y que perpetúa los valores detectados.