El uso del drone es una herramienta versátil para la documentación del Patrimonio, permite realizar estudios pormenorizados y conseguir visualizaciones que sólo son posibles desde el aire.

Los vuelos aéreos son útiles para la elaboración de levantamientos en los trabajos relacionados con la documentación del estado actual. Proporciona una documentación única de la realidad construida. Mediante la fotogrametría, se consiguen modelos en tres dimensiones y la elaboración de ortofotografías de alta calidad. Así mismo, es un medio tecnológico que facilita el análisis específico de los elementos inaccesibles. El material extraído es singular, a través de su divulgación puede tratarse como recurso técnico, pedagógico y de difusión cultural.

El resultado no sólo es útil desde el punto de vista técnico sino que también es bello. Los vuelos aéreos permiten entender el patrimonio desde una percepción poco usual, lo que aumenta su valor. El drone aporta la posibilidad de obtener un material con alta resolución, detalle y calidad técnica.

Xavier Espinós es operador y piloto de drone habilitado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).