Agua, propuesta de intervención y método proyectual en un conjunto patrimonial de Baza

Ubicación: Seminario Internacional la Reconstrucción del Patrimonio Cultural. Premio Rafael Manzano. ETSAM. UPM. Madrid.
Año: 2018
Ponentes: Xavier Espinós y Estefanía Fernández-Cid    
Colaboradores de proyecto: Lucía Espinós y Rodrigo Toro

Al realizar una propuesta arquitectónica sobre un conjunto patrimonial es indispensable un destacado estudio del lugar y la identificación de los valores que contiene.

Para la detección de los valores, es necesario atender minuciosamente a los datos que arroja el estudio de la realidad arquitectónica que permanece en pie, aquella que es tangible y principal fuente documental.

En necesario, del mismo modo, considerar y analizar de manera rigurosa las fuentes históricas, bibliográficas y orales.

La ponencia se acota, a partir de un proyecto de mayor escala, en la zona del Claustro del Monasterio Jerónimo y trata de explicar que toda decisión de proyecto ha sido tomada en base a decisiones no arbitrarias derivadas del estudio de las fuentes consultadas y de la arquitectura que permanece.

Se reconstruye un claustro casi desaparecido para un nuevo uso hotelero basado en criterios de intervención actuales, economía de medios, respeto y valoración de las preexistencias y cumpliendo con la normativa vigente en términos urbanísticos y patrimoniales. 

Se expone al mismo tiempo el método proyectual seguido para llevar a cabo la resolución del proyecto, el cual es una constante en el modo habitual de afrontar el trabajo del estudio.